25 abr 2013

COMPOSICION AL DIA DEL IDIOMA CASTELLANO: 23 DE ABRIL

Composición al Día del Idioma Castellano: 23 de abril

El Día del Idioma Castellano, se celebra el 23 de abril en todos los años. La Real Academia de la Lengua Española y el Instituto Cervantes proclamaron el 23 de abril como fecha de aniversario del Idioma Español. Esta celebración sirve para conmemorar la muerte del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra (23 de abril de 1616), considerado por muchos como el "Príncipe de la Literatura Universal",  y también para resaltar la importancia que tiene el idioma español a nivel mundial.

Este aniversario tiene su origen en Valencia (España), cuando en 1926, Vicente Clavel Andrés, propuso tal fecha para celebrar el día de la Literatura, convirtiéndose en una tradición, que luego se propagaría por todo España.

La obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra, "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha", es considerada como la obra cumbre de la Literatura Universal y de la Lengua Española, porque en ella se plasman las vivencias y experiencias humanas que se combinan con la parodia y la realidad. Es una novela muy enriquecedora intelectualmente y que ninguna persona debe dejar de leerla.

RESUMEN: DIA DEL IDIOMA ESPAÑOL


Resumen: Día del Idioma Español 

El Día del Idioma Castellano, se celebra el 23 de abril en todos los años. La Real Academia de la Lengua Española y el Instituto Cervantes proclamaron el 23 de abril como fecha de aniversario del Idioma Español. Esta celebración sirve para conmemorar la muerte del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra (23 de abril de 1616), considerado por muchos como el "Príncipe de la Literatura Universal",  y también para resaltar la importancia que tiene el idioma español a nivel mundial. 

Este aniversario tiene su origen en Valencia (España), cuando en 1926, Vicente Clavel Andrés, propuso tal fecha para celebrar el día de la Literatura, convirtiéndose en una tradición, que luego se propagaría por todo España.

La obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra, "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha", es considerada como la obra cumbre de la Literatura Universal y de la Lengua Española, porque en ella se plasman las vivencias y experiencias humanas que se combinan con la parodia y la realidad. Es una novela muy enriquecedora intelectualmente y que ninguna persona debe dejar de leerla.

23 abr 2013

RESUMEN: COMPOSICION POR EL DIA DE LA CRUZ ROJA PERUANA: 17 DE ABRIL

Resumen: Composición alusivo al Día de la Cruz Roja Peruana que se festeja el 17 de abril.


RESUMEN: COMPOSICIÓN POR EL DÍA DE LA CRUZ ROJA PERUANA: 17 DE ABRIL

La Cruz Roja Peruana o Sociedad Peruana de la Cruz Roja, una institución voluntaria y sin fines de lucro, fue creada el 17 de abril de 1879. Fue la primera institución creada en América. La Cruz Roja Peruana nace como consecuencia de la Guerra del Pacífico, donde estudiantes y profesionales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, deciden donar y ofrecer sus servicios médicos durante todo el tiempo que dure la guerra. 

Equipados con Carros de ambulancias, doctores, enfermeras, estudiantes y ayudantes, y con un adecuado material sanitario partieron hacia el campo de batalla. Las ambulancias ayudaron a los heridos sin distinción alguna.

Este servicio civil humanitario tiene como lema: "Ayúdanos a ayudar", y el propósito de su fundación es: ser humanos, imparciales, neutrales, independientes, voluntarios, unidos y universales.

13 abr 2013

RESUMEN: COMPOSICION SOBRE TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA


Composición de, sobre o alusivo a Toribio Rodríguez de Mendoza


COMPOSICIÓN DE TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA

Toribio Rodríguez de Mendoza, fue un político ideológico, considerado como el precursor de la Independencia del Perú. Nació en Chachapoyas, el 15 de abril de 1750. Su padre fue Santiago Rodríguez de Mendoza y su madre fue María Josefa Collantes. Fue un religioso muy estudioso, estudió en varios seminarios (San Carlos y San Marcelo de Trujillo y Santo Toribio en Lima). Se graduó como Doctor en Teología en la Universidad Mayor de San Marcos. 

Fue maestro de filosofía y teología en el Real convictorio de San Carlos y abogado en la Real Audiencia de Lima. Fue miembro de la Sociedad de Amantes del País. En 1821 firmó el acta de la Independencia del Perú, y también fue diputado del Primer Congreso constituyente del Perú.

Toribio Rodíguez de Mendoza, murió el 12 de junio de 1825.

12 abr 2013

RESUMEN: COMPOSICION AL DIA DE LAS AMERICAS: 14 DE ABRIL


Resumen: Composición al Día de Las Américas: 14 de abril

COMPOSICIÓN AL DÍA DE LAS AMÉRICAS: 14 DE ABRIL

RESUMEN

EL 14 de abril y en todos los países que conforman el Continente Americano, se celebra el Día de las Américas.

Este aniversario tiene como origen a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington (EE.UU.) el 14 de abril de 1890. Y que en 1948 fue cambiada y denominada Organización de Estados Americanos (OEA). Esta organización se creó por iniciativa de Simón Bolívar en 1826, convocando para ello al congreso de Panamá, y tenía como objetivo unir a los Estados de América.

La primera reunión que tuvo este organismo fue la Carta de Bogotá (Colombia), llevada a cabo el 30 de abril de 1948, en donde 21 países se suscribieron, y cuyo propósito era lograr la paz y la justicia, fomentar la solidaridad, fortalecer la colaboración, defender la soberanía, al integridad territorial y su independencia. Esta carta entró en vigor en 1951. En 1967, esta carta fue renombrada y llamada Protocolo de Buenos Aires. En 1985 se le cambio a Protocolo de Cartagena de Indias. En 1992, Protocolo de Washington y en 1993, Protocolo de Managua, que entró en vigencia en 1996. Actualmente, la OEA, cuenta con 35 estados miembros, y con 6 organismos especializados.

Está efemeride es celebrada en todo el Continente Americano y esta fecha representa la soberanía y la capacidad de unión que la conforman.

8 abr 2013

COMPOSICION AL INCA GARCILASO DE LA VEGA

Composición al Inca Garcilaso de la Vega

COMPOSICIÓN ALUSIVA AL INCA GARCILASO DE LA VEGA

Cada 12 de abril, se celebra el aniversario del nacimiento del inca Garcilaso de la Vega. Fue una gran escritor que nació en el Cusco en 1539. Este gran historiador peruano es considerado el primer mestizo de América. Sus padres fueron el capital español Sebastián Garcilaso de la Vega y la princesa incaica Isabel Chimpu Ocllo. Al nacer, lo bautizaron con el nombre de Gómez Suárez de Figueroa. 

En 1559 murió su padre, y el joven Gómez Suárez viajó a España donde continuó sus estudios y se enroló en las tropas del Rey. Vivió en Montilla, cerca de la ciudad andaluza de Córdoba. Allí tuvo contacto y amistad con grandes figuras de las letras españolas como Luis de Góngora y Miguel de Cervantes. 

A través de cartas con sus parientes del Cusco siempre estuvo informado del Perú. Sus recuerdos de la infancia, más sus estudios de diversas crónicas de la conquista le permitieron redactar su obra cumbre Los Comentarios Reales, cuya primera edición es de Lisboa en 1609. 

 El Inca Garcilaso de la Vega también es autor de La Florida del Inca y de la traducción al español de la obra Diálogos de amor del judío León Hebreo. El gran cronista falleció en Córdoba el 23 de abril de 1616. Sus restos reposan en la Catedral de la misma ciudad.

4 abr 2013

COMPOSICION: RESUMEN DEL DIA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FISICA: 6 DE ABRIL


Composición alusiva al Día Mundial de la Actividad Física: 6 de abril: Resumen

COMPOSICIÓN AL DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

RESUMEN

El aniversario del Día Mundial de la actividad Física, se celebra el 6 de abril de todos los años.
Esta fiesta o celebración tiene como objetivos: promover el deporte, considerada como una actividad física saludable. A su vez la OMS recomienda practicar deporte por lo menos media hora al día. Recordemos que llevar una vida sedentaria, sin movimiento, conllevaría a que nuestra salud se deteriore. 

Porque razón practicaríamos deporte? Por muchas razones:

- Si no practicamos deporte tenemos altas probabilidades de morir.
- El deporte nos mantiene sanos y saludables.
- El ejercicio nos evita sufrir de obesidad, enfermedades al corazón, problemas de hipertensión, cáncer de mama y colon, a tener huesos y pulmones sanos, etc.
- Hacer ejercicios moderados como vigorosos, nos trae beneficios para nuestra salud.
- Los tipos de ejercicios dependerán de la edad y la salud, pero los niños y jóvenes deberían practicar 1 hora diaria de ejercicios vigorosos o moderados.
- Las personas adultas, deberían practicar de hora y media de ejercicios a la semana, entre vigoroso y moderado.
- Y las personas adulto mayor, deberán hacerlo por lo menos 3 veces a la semana.

3 abr 2013

COMPOSICION: RESUMEN DEL DIA DEL NIÑO PERUANO: 8 DE ABRIL

Composición y Resumen del Día del Niño Peruano: 8 de abril. Aniversario del día del Niño Peruano: 8 de abril


COMPOSICIÓN: RESUMEN DEL DÍA DEL NIÑO PERUANO: 8 DE ABRIL

Cada 8 de abril o segundo domingo de abril de todos los años, el Perú celebra el Día del Niño Peruano. Este homenaje se hace con motivo de lograr sensibilizar a la población en general, sobre los derechos que tienen nuestros niños y niñas; y también dar a conocer a los ciudadanos del todo el territorio peruano que existen leyes que protegen al menor de edad. 

La constitución del Perú y en la Convensión de los Derechos del niño dicen, que todo niño tiene derecho a la vida, a la dignidad, a la educación, a la no discriminación, a tener un hogar sano, a al recreación, a al salud, a ser protegidos; sin importar su raza, su religión, su condición económica, su sexo, su idioma, su origen o su impedimento físico. 

Este aniversario tiene como objetivo o finalidad dar a conocer estos derechos y hacerlos respetar partiendo desde la autoridad máxima como es el presidente hasta el ciudadano. Recordemos que todos somos iguales y que nuestros niños merecen ser respetados y amados porque ellos son el futuro de nuestro país. 

1 abr 2013

COMPOSICION: ANIVERSARIO DEL SACRIFIO HEROICO DE PEDRO VILCA APAZA: 8 DE ABRIL


Composición por el Aniversario del Sacrificio heróico de Pedro Vilca Apaza: 8 de abril

COMPOSICIÓN ALUSIVA AL ANIVERSARIO DEL SACRIFICIO HERÓICO DE PEDRO VILCA APAZA: 8 DE ABRIL

Cada 8 de Abril, los peruanos celebramos el sacrificio heroico de Pedro Vilca Apaza, un líder Indigenista, que luchó al lado de José Gabriel Condorcanqui, por la liberación de dominio español al cual eran sometidos nuestros pueblos y hermanos indígenas.

Pedro Vilca Apaza Alarcón, nació en Morco Orco, cerca de la provincia de Azángaro, departamento de Puno, en junio de 1741. Sus padre fueron don Cleto Vilcapaza y doña Juana Alarcón. Debido a que descendía de un linaje principal (del cacique de Azángaro Ruqui Zapana), se le permitió estudiar en el Real Colegio de San Bernardo (Cuzco). 

Después de estudiar se dedicó al comercio de la coca y de metales, cuyo traslado lo hacía entre Potosí y el Cuzco. Debido al recorrido que hacia con su negocio, conoció de cerca todo el sufrimiento, la explotación y la humillación que sufrían sus compatriotas indígenas por parte de los españoles. 

 Pedro vilca Apaza, considerado por muchos como "El Puma Indomable", fue un militar y líder indigenista que lucho al lado de Túpac Amaru II. Fue su lugar teniente y junto a Andrés Túpac Amaru (sobrino de José Gabriel Condorcanqui) lucharon en Sorata, capital de la provincia de Larecaja (Bolivia) y después de varias peleas e intentos, el sitio fue tomado. 

El virrey Agústín de Jáuregui ofreció indultos para que se rindieran los rebeldes, pero Pedro Vilca Apaza no aceptó. Y se volvió a levantar en Azángaro. Después de varios meses de luchas, lo vencieron y cayó prisionero. Vilca fue torturado y sentenciado a morir como Túpac Amaru, pero los caballos no pudieron descuartizarlo, y finalmente le cercenaron los miembros con cuchillos. Murió el 8 de abril de 1782 mencionado su famosa frase: "Por este sol, aprended a morir como yo". 

 Actualmente la provincia de Azángaro lleva el título de "Heróico pueblo de Vilca Apaza".